INSTITUTO SAN MARTIN DE PORRES

1ª JORNADA DE CAPACITACIÓN

Violencia familiar: Los Hombres Violentos, un abordaje interdisciplinar
Lic. Raúl Mattiozzi – Dr. Silvio Lamberti

PROGRAMA

Jueves 20/04/06 De16 a 20 hs.

MODULO 1 - Aspectos Psicológicos.

1) Violencia Familiar. Concepto. Desarrollo.
2) Violencia Conyugal. Ciclo.
3) El hombre golpeador. Características y diferencias. Abordajes posibles.

Bibliografía: Corsi Jorge (1995) Una mirada abarcativa sobre el problema de la violencia familiar en Corsi J. (Compilador), Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Edit. Paidós. Buenos Aires.

Dutton, Donald y Golan, S: El golpeador. Un perfil psicológico. Edit. Paidós. 1995

Sanchez Aurora (2003) Orígenes culturales de la violencia familiar, en Lamberti, S, Sanchez A. y Viar Juan P. ( Comps) Violencia Familiar y abuso sexual. Edit. Universidad Bs.As. 2ª Edic.

Viernes 21/04/06 De 16 a 20 hs.

MODULO II - Marco Jurídico.

  1. El sistema civil argentino: los delitos intrafamiliares. Ciudad de Buenos Aires: Ley 24.417. Legislación Provincial.
  2. Finalidad de los sistemas legales: Protección de la víctima y rehabilitación del victimario.
  3. La falsa denuncia. Impedimento de contacto del niño/a con el progenitor /a no-conviviente.

Bibliografía: Lamberti, Silvio (1999) Sistemas legislativos en Violencia Familiar. Reseña de Legislación latinoamericana comparada, en Revista Interdisciplinaria "Minoridad y Familia"

Lamberti, Silvio y Sánchez Aurora (1998), Régimen jurídico de la violencia familiar, en Lamberti, Sánchez y Viar (Comps), op.cit.

TEMAS PARA LA REFLEXIÓN

  1. BENEFICIOS Y FRACASOS DE LOS ABORDAJES INSTITUCIONALES.
  2. APLICACIÓN Y OBSTÁCULOS A LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY.

DEBATE Y CONCLUSIONES.

Sábado 22/04/06: De 9 a 13 hs y de 16 a 20 hs.

MODULO III - Aspectos Psicológicos.

  1. Los operadores en Violencia Familiar. Formación, especialización y capacitación.
  2. El rol del Psicólogo. Tipos de abordaje: Institucional e interdisciplinario. Diferencias entre orientación y asesoramiento. Secreto Profesional: Deber de informar y consentimiento informado.
  3. Evaluación, diagnósticos y tratamientos posibles: Rehabilitación, reeducación, reinserción y resocialización

Bibliografía: Ley 23.277/85 del Ejercicio Profesional de la Psicología. Ley 153/99 Ley Básica de Salud. Ley 448/00 de Salud Mental. Ley 23.660/89. Resolución 201/2002 P.M.O E Anexo I Cobertura 1.14.

MODULO IV - Marco Jurídico

  1. Rol del Abogado especializado en Violencia Familiar. Relación con el Tribunal, equipos especializados en la temática, peritos, consultores.
  2. El victimario y su letrado. Asesoramiento y patrocinio.
  3. Relaciones entre el sistema de JUSTICIA, SALUD Y EDUCACIÓN.

Bibliografía: Viar, J.P. Y Lamberti, S ( 1998), La obligación de denunciar en la ley 24417, en Lamberti, Sánchez y Viar (comps), op.cit.

Lamberti, S. y Viar, J.P. (1998), La aplicación de la lery 24.417. Justicia, sistema de salud y realidad actual, en Revista de la Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar, Año 2, Nº 5, Buenos Aires, diciembre.

TEMAS PARA LA REFLEXIÓN.

  1. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE LOS TRATAMIENTOS.
  2. BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE LAS MEDIDAS DE "PROTECCION" EN REEMPLAZO DE LAS "MEDIDAS CAUTELARES"

CONCLUSIONES FINALES.